Pueblos
Pueblos con encanto en la Sierra de Gredos
Si buscas pueblos con encanto en la Sierra de Gredos, este es el lugar más adecuado. Situado bajo un marco incomparables, los pueblos de esta comarca ofrecen un aspecto incomparable. La belleza de la naturaleza que los rodea se ve perfectamente complementada por la arquitectura propia de la zona. De esta forma, medio ambiente y entorno construido crean una simbiosis sin igual para realzar la belleza de ambos espacios. La naturaleza aporta el aspecto salvaje a la zona, mientras que los pueblos respetan esa creación natural por medio de una arquitectura integrada y para nada llamativa. ¡Descubre los pueblos con encanto en la Sierra de Gredos para disfrutar de un merecido descanso en familia!
Candeleda es un pueblo de la provincia de Ávila en Castilla y León. Está en la ladera sur de la Sierra de Gredos en el Valle del Tiétar. La comarca es de una belleza extraordinaria ocupando una superficie de más de 214km cuadrados.
Desde El vergel de Chilla te animamos a que recorras estos lugares singulares y de gran riqueza cultural Oropesa y Lagartera, Madrigal de la Vera, Arenas de San Pedro, etc.
Pueblos con encanto Ávila: hoteles
Como no podía ser de otra manera, de la misma forma que los habitantes han cuidado cada detalle de sus construcciones para mantener un aspecto armonioso y homogéneo con el entorno, algunos hoteles han procurado tener la misma delicadeza. Así, comenzando por el Parador de Gredos y terminando por algunos hoteles rurales más pequeños, la gran mayoría toma bastante conciencia d lo que para ellos es su principal medio de vida.
En esta zona nos encontramos con uno de los alojamientos más peculiares de la península Ibérica. Así, el refugio de Reguero Llano se encuentra a medio camino del alto del pico Almanzor. Este refugio provee de cama y comida a los aventureros que deciden desplazarse hasta una de las cumbres más elevadas del Estado español. Su arquitectura de piedra permite una gran protección frente a las frías noches de este lugar.
Una de las tipologías más comunes en los hoteles con encanto en Ávila son las casas rurales. Estas antiguas construcciones han sido rehabilitadas para dar cobijo a los turistas que se desplazan hasta aquí. De esta forma, su gran tamaño permite que se puedan alquilar entre varios amigos o miembros de una familia. Así, disponemos de un espacio totalmente a nuestra disposición para poder descansar o realizar distintas actividades. Entre ello, quizá el que cuente con las mejores opiniones es El Linar de Gredos. Esta construcción de piedra protege a todos los visitantes que se acercan hasta Hoyos del Espino.
Pueblos con encanto Ávila: localidades
Ávila es, quizás, una de las grandes provincias de España más desconocidas entre todos los habitantes del Estado español. Su pequeño tamaño, su falta de mar y el reducido número de pobladores de sus núcleos urbanos la convierten en una región que puede parecer alejada del interés turístico. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Los pueblos de Ávila con encanto son innumerables y presentan un gran variedad de tamaños y estilos. Con las características propias de las poblaciones castellanas, estas villas ofrecen un lugar perfecto para el descanso rodeado de naturaleza.
Algunos de los pueblos con encanto de Ávila son Cuevas del valle, Mombeltrán, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle y Villarejo del Valle. Todas estas localidades ofrecen una gran oferta gastronómica propia de la zona castellana así como un paisaje arquitectónico de gran calidad con castillos, torres e iglesias de distintas épocas. ¡Acércate y disfruta de estas pequeñas localidades de la provincia de Ávila!
-
Candeleda es un bello término municipal de la provincia de Ávila (Castilla y León), vecina de Cáceres y de Toledo con la depresión y el desnivel más grande de Castilla 252m sobre el nivel del mar. El río Tiétar, el embalse del Rosarito, el valle y la exuberante vegetación han hecho de esta comarca una […]
-
Pedanía del municipio de Candeleda, situado entre Madrigal de la Vera. Con unos 350 habitantes y a tan solo 10,kilómetros de distancia de Candeleda. El Raso nace como núcleo urbano en 1934, año en que se pone la primera piedra de las escuelas. A partir de ahí empiezan a construir casas y empieza así a […]
-
Abarca un total de 24 municipios, siendo el principal de ellos y su capital el de Arenas de San Pedro, este es uno de los motivos por el que la comarca también se puede llamar de esta forma. Es uno de los lugares abulenses con mayor cantidad de recursos naturales. A la presencia del río […]
-
Cuevas del Valle- La Calzada Romana
Cuevas del Valle es un precioso pueblecito que se encuentra en la comarca del Valle del Tiétar incluido dentro del barranco de las 5 villas a los pies del Puerto del Pico. Cuevas está situado dentro del recientemente creado Parque Regional de la Sierra de Gredos, un paraíso natural de singular belleza y reserva de […]
-
Eje del Valle del Tiétar y centro del denominado “Barranco de las Cinco Villas”, desde donde se puede admirar uno de los paisajes más impresionantes de la vertiente Sur de la Sierra de Gredos. En Mombeltrán está el Castillo que lleva su nombre y que desde hace siglos es propiedad de los Duques de Alburquerque […]
-
Madrigal de la Vera es el municipio situado más al norte de la Vera, y por ello es el primero que nos encontramos llegando desde tierras abulenses. Su casco urbano nos ofrece una buena representación de la arquitectura verata. Al sur tiene algunos arroyos que desembocan directamente en el río Tiétar, estando estas tierras del […]
-
La Vera, está formada por 18 municipios. Cuacos de Yuste es famoso por su célebre Monasterio donde terminó sus días el emperador Carlos V. El paisaje donde están situados Cuacos de Yuste y el Monasterio son famosos por una abundante y variada vegetación, por fuentes inagotables, laderas y quebradas salvajes e indomables. La localidad de […]
-
Entramos en otra comunidad Castilla La Mancha y nos encontramos de frente con Oropesa es el centro de la comarca La Campana de Oropesa en la provincia de Toledo. Rodeada de encinas, olivos y cultivos de cereal habla entre sus cimientos de antiguos habitantes que la sembraron, construyeron como los romanos y los árabes que […]

